Ir al contenido principal

Entradas

Whitaker y Baily: Dos visiones sobre los nacionalismos argentinos, en la década de 1960

Introducción En la década de 1960, los historiadores estadounidense Arthur P. Whitaker y Samuel L. Baily se dieron a la tarea de elaborar historiografías sobre el nacionalismo en Argentina. Posiblemente motivados por el triunfo de la Revolución Cubana (1953 - 1959) y por el surgimiento de nacionalismos en Asia, África y América Latina. Whitaker menciona que, a pesar que se creía que los nacionalismos habían muerto en la Segunda Guerra Mundial, su estudio se volvió nuevamente importante debido a su reaparición en África, Asia y América Latina [1] . De gran importancia fue la experiencia Argentina por ser la que tuvo más seguidores y un impacto más perdurable, en el Continente Americano. Una posible segunda causa fue la Revolución Cubana. Según Nicola Miller (Miller 2006) los científicos sociales en Estados Unidos “ voltearon su atención a los ejemplos de nacionalismo en América Latina, estimulados por el deseo de la Guerra Fría de identificar cualquier amenaza potencial a los int

Democracia y excepción: Tres miradas sobre los gobiernos militares en Guatemala: 1944-1966

Por Javier Calderón Introducción En Guatemala, las dos décadas que corren entre 1944 y 1966 son de crisis política constante. Ella inició por la incapacidad de crear un nuevo régimen político, luego de la Revolución de Octubre de 1944 (ROC), que diera cabida a las élites agroexportadores y a los sectores medios y bajos del país. Estas élites, compuestas por terratenientes y militares, reaccionaron negativamente ante las nuevas políticas económicas y electorales que buscaron beneficiar a sectores medios y bajos del país. Entre éstas políticas estuvieron la redistribución de las tierras ociosas de los latifundios, el derecho y libertad de sindicalización, la seguridad social pública, el derecho universal al voto y la libertad de asociación y participación política, entre otras. Jacobo Arbenz, expulsado de Guatemala en 1954. Esta reacción se materializó, entre 1954 y 1963, en dos golpes de Estado. El primero, llevado a cabo el Ejército de la Liberación y por la Agencia Cent

Tres perspectivas sobre la decadencia de Argentina: Los Irazusta, Puiggrós y Ramos

Por Javier Calderón Para Hugo Vezzetti (2002, página 12) la historia está compuesta por una serie de representaciones que imponen "matrices de la percepción [(..)] que configuran los límites de lo significable y lo pensable". Es decir, una historia reconstruye la realidad para darle un significado particular y establecer límites a lo que se puede (y no se puede) pensar sobre ella. En este sentido, el trabajo de algunos revisionistas de la historiografía argentina, como Rodolfo y Julio Irazusta, Rodolfo Puiggrós y Abelardo Ramos, ha sido el de repensar y re significar el papel que jugó la oligarquía argentina en el desarrollo político y económico del país. En particular, estos autores estaban interesados en explorar las causas de la decadencia política y económica de Argentina. La primera representada por el golpe de Estado de 1930, al gobierno de Hipólito Yrigoyen, y la segunda como consecuencia de la crisis económica mundial, iniciada con la caída de la Bolsa de Valor

Reseña: Los Combatientes: Historia del PRT-ERP

El libro Los Combatientes: Historia del PRT-ERP , de Vera Carnovale, se enmarca dentro de una nueva historiografía sobre los gobiernos militares y los movimientos insurgentes en Argentina (y en Hispanoamérica), en las décadas de los 1960 y 1970, y en la cual se encuentran, también, los trabajos de Hugo Vezzetti. En general, esta nueva historiografía se caracteriza por dejar de ser una crónica, memoria o anécdotas, para convertirse en un esfuerzo analítico por comprender, desde un punto de vista teórico, las causas, procesos y consecuencias de las acciones humanas. http://2.bp.blogspot.com Desde este estrado más teórico que emocional, Carnovale (2011, páginas 11 y 12) explica que: " La investigación que aquí se presenta vuelve sobre un aspecto específico de esta historia: el del proceso de construcción identitaria de la organización y la subjetividad colectiva en él implicada. " Ella busca entender como el " conjunto de formulaciones ideológicas, represen

Reseña:“Guatemala, 1954: La síntesis reaccionaria del poder y la revolución inconclusa

Este ensayo de Sergio Tischler  Visquerra , profesor e investigador en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, es parte del Tomo I de la serie “Guatemala: Historia reciente (1954 – 1996)”, promovida y publicada por FLACSO, con sede en Guatemala. El objetivo de esta obra (Álvarez, 2012), como lo menciona Virgilio Álvarez, uno de sus editores, es “(…) ofrecer una visión amplia y variada de lo sucedido en el país en esa segunda parte del siglo XX (…). [Bajo la consideración] que este periodo histórico ha estado marcado y configurado por un permanente conflicto social (…) ”. Con base en estas consideraciones, Tischler desarrolla un análisis, principalmente gramsciano , sobre el cambio político en Guatemala. Su argumento principal es que el proceso de construcción de una forma estatal nacional-popular, en contra del Estado oligárquico-liberal-imperialista, que comenzó con la Revolución de Octubre de 1944, continúa al día de hoy. Ello debido a dos razones: 1) La primera es que la o

Reseña: Breve Historia de la Argentina

Por Javier Calderón Recientemente terminé de leer el libro "Breve historia de la Argentina", escrito por Jorge Saborido y Luciano de Privitellio y publicado por Alianza Editorial. El objetivo del libro, según sus autores, es "(...) narrar y explicar ese recorrido [de la historia de Argentina], con la esperanza de que constituya un aporte para la ya prolongada situación de deterioro, que de ninguna manera se puede considerar inevitable. " De esta cuenta, el libro cuenta, desde una perspectiva predominantemente política, una parte de la evolución política, económica y cultural de Argentina. El mismo inicia a partir de 1776, con la creación del Virreinato del Río de la Plata, hasta el año 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner. http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=291388 No es intención de esta reseña hacer un recuento de la historia Argentina, pues la misma puede encontrarse fácilmente en cualquier medio electrónico. Por lo mismo, me

Reseña: A brief history of Cocaine

Por Javier Calderón " A brief history of cocaine ", de Steven B. Karch, presenta una de las pocas historias mundiales sobre el comercio de cocaína. Karch se centra en la evolución de este mercado, desde su descubrimiento en 1864, hasta su criminalización, en los 1940. El objetivo explícito de Karch es recuperar estudios y conocimientos sobre la cocaína, previo a su prohibición. De esta forma Karch pretende que el público moderno pueda tener un mejor entendimiento y brindar mejores soluciones a los problemas surgidos del mercado de la cocaína, a partir de las experiencias de nuestros antepasado. http://eandata.com/lookup/9780849340192/ Karch comienza describiendo como algunos de los primeros descubridores y conquistadores de América descubren el uso que los indígenas americanos le dan a la coca, con fines energéticos.  Américo Vespusio describe como la misma era masticada y daba energía a los indígenas de Suramérica. Luego, Karch, pasa a describir como la hoja d